sobre mí

Nací en Madrid (1981). Entre 1999 y 2004 estudié Filología Clásica en la Universidad Complutense. Dos de aquellos años los pasé entre Londres, Florencia y Atenas, y, cuando me licencié, también me había graduado en francés, griego moderno, inglés e italiano por la Escuela Oficial de Idiomas, adonde empecé a asistir ―de mi propia iniciativa― el año en que cumplía los catorce. Cursando la licenciatura me formé asimismo ―especialidad de dirección escénica― en un «Tapete» o Taller Permanente de Teatro que entonces mi alma mater ofrecía gratuitamente a sus alumnos en ―y a través de― la RESAD. Durante dos temporadas dirigí una compañía que fundé y logré subvencionara el Vicerrectorado de Cultura de la mencionada Complutense. (Faltaba mucho para la «Gran Recesión».) En el departamento de Filología Latina de dicha Complutense fui después (2004-2009) investigador y profesor bajo el programa FPU. Aquella fase de mi vida incluyó estancias en universidades de Ámsterdam y Nueva York ―Vrije Universiteit, Universiteit van Amsterdam y Columbia University―, y temporadas no menos instructivas en Kinshasa en 2005, 2006 y 2008. Allí pude entre más cosas retomar la dirección teatral con una troupe de adolescentes analfabetos funcionales, presenciar las primeras elecciones del ex Congo belga desde las de Lumumba ―y el subsiguiente enfrentamiento entre tropas de dos angelitos llamados Jean Pierre Bemba y Kabila hijo, y luego la pasmosa irrupción de los chinos en la zona una vez asentado en el poder Kabila hijo y mandado a La Haya Bemba― y ahondar en mis estudios gramaticales aprendiendo lingala, un idioma que es (i) primo del suajili y (ii), las cosas como son ―o como a mí me parece que son hasta donde he podido comprobar personalmente―, bastante similar o incluso idéntico en esencia a cualquier otro. (Lo exótico, de cerca, no es exótico… o todo es exótico y, cuando hubo despertado Jacob de su sueño, «Cuán tremendo», dijo, «es el sitio este».) De 2010 a 2012 fui intérprete de francés, inglés e italiano ―y ghostwriter de denuncias― para el Cuerpo Nacional de Policía. En 2012 y 2014 tuve sendos hijos, medio alemanes ambos.

De manera que tenía treinta años y acababa de estrenar la condición ―exótica o no― de responsable directo de otros seres cuando, en 2012, decidí hacer de la traducción mi actividad profesional exclusiva. Contaba ya con diez años de experiencia no full time, pero continuada. Había trabajado por primera vez en una traducción ―publicada― en 2002, apenas cumplidos los veinte.
 
Tras ejercer tentativamente otras modalidades del oficio de traducir textos, vi claro que quería limitarme a lo que se conoce como traducción «editorial» o «literaria», es decir, la que genera derechos de autor (en oposición a lo que cabría denominar, más allá de especialidades por materias, traducción «comercial» o «privada», donde también caería la traducción jurada y de documentos oficiales; son negocios tan distintos, que se diferencian incluso fiscalmente). Hasta ahora he tenido ocasión de traducir ―siempre al castellano― del ALEMÁN, del FRANCÉS, del GRIEGO MODERNO, del INGLÉS, del ITALIANO y del PORTUGUÉS; sobre todo libros subsumibles en las laxas y convencionales, pero operativas etiquetas de «humanidades» y «literatura» (véase «Traducciones publicadas»).


He traducido a:

Giorgio Agamben · Marco Aime · Elaine Allard · Jon Lee Anderson · Mário de Andrade · Jan Assmann · Tristão de Athayde · Anna Virginia Balloussier · Manuel Bandeira · Anthony A. Barrett · Alexander Batthyány · Mary Beard · Giuseppe Bedeschi · Walter Benjamin · Fabrizio Bernardi · Maurizio Bettini · Anke Birkenmaier · Mauro Bonazzi · Barbara Borngässer · Sara Bragg · Luc Brisson · Eliane Brum · Otto Maria Carpeaux · Leopoldo Castedo · Marco Cesa · Maria Lorenza Chiesara · César Coll · Alison Cook-Sather · Nick Couldry · Bernard Debarbieux · Paul Demont · Claude Droussent · Leili Falsafi · Sally Faulkner · Fabian Federl · Michael Fielding · Nic Fields · Anita Forrer · Viktor Frankl · Gilberto Freyre · Frauke Gewecke · Patricia Galvão · Robert Graves · Serge Gruzinski · Gioia Guerzoni · Ferreira Gullar · Hans Gumbrecht · Mark Healy · John Henderson · Cyril Hofstein · Felicity Hughes · Iván Illich · Rebecca Ingram · Joaquim Inojosa · Jürgen Kaube · Bruno Klein · Mario Labate · Michel Laub · Julia Lauter · Jorge de Lima · Mario Liverani · Elisabeth Lukas · Henry Lyonnet · Helen Manchester · Nicolas Mathieu · Murilo Mendes · Matteo Miavaldi · Valerio Millefoglie · Katherine S. Mortimer · Aydano André Motta · Catherine Munro · Oscar Niemeyer · Stephanie Nolen · Camila Nunes Dias · Andrew O’Hagan · George Orwell · Solimar Otero · Bruno Paes Manso · Boris Pahor · Matteo Papantuono · Joseph L. Polman · Claudette Portelli · Pier Paolo Portinaro · María Portuondo · Richard Posner · Rachel de Queiroz · Graciliano Ramos · Massimo Recalcati · Miguel Requena · Rainer Maria Rilke · Alberto Riva · Costanza Rizzacasa d’Orsogna · Sonia Rivas · Joseph Roth · Luiz Ruffato · Plinio Salgado · Nicolas Sarkozy · Ángelos Sikelianós · Ángel Sobrino · Oswald Spengler · Theon Spanudis · Davide Susanetti · Sarah Thomas · Michael Thompson · Manfred Tietz · Tony Tulathimutte · Klaus Dieter Vervuert · Wiel Veugelers · Stuart Vyse · Mirza Waheed · Stanton Wortham · Bryan Ward-Perkins


Han publicado traducciones mías:

 
 
*


FILOSOFÍA DE TRABAJO

Me gano la vida traduciendo libros para editoriales (por encargo); no tengo ni busco otra fuente de ingresos (sé que puede sonar increíble). Lo cuento porque repercute en el oficio: cada día me siento a ejercerlo algunas horas. Es la única manera de acabar haciendo algo a juicio mío quizás no bien, pero sí por lo menos medio bien o lo menos mal posible; la única manera de no ser, en resumen, un diletante. Con todo el respeto debido, por supuesto, a los diletantes.

(«El torero profesional, ese que va a la plaza habitualmente, como el carpintero va todas las mañanas a su carpintería y el pintor se coloca cotidianamente ante su lienzo … Demasiado comprendía yo que aquello no podía seguir así … Necesitaba reencontrarme … Me fui a Triana, busqué a los amigos de la pandilla, evocamos nuestras aventuras en cerrados y dehesas, y una noche nos plantamos en Tablada, apartamos un toro y nos pusimos a torearlo como en nuestra época heroica … Recobré el gusto de torear que había perdido en las plazas», cf. Manuel Chaves Nogales, Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas, reed. en Sevilla: Renacimiento [2013], 397 pp., pp. 258 y 274.)
 
A mi edad ―cada vez más avanzada― sigo usando esta web / CV para captar clientes mediante el sistema de la venta en frío. Al fin y al cabo, sin embargo, profesionalmente ¿qué soy? Un proveedor de servicios para editoriales que publican traducciones. El resto es poesía.